A
nivel mundial existen muchos artistas que marcan o han marcado este
maravilloso genero a continuacion se nombraran algunos de estos
salseros:
- Héctor José Cabrera Medina,
fue un talentoso y creativo vocalista venezolano, nacido en la popular
barriada de Monte Piedad, Caracas, Venezuela, el 13 de febrero de 1932,
hijo de Pedro Pablo Cabrera Dumas y Olimpia Medina, oriundos de los
estados Trujillo y Aragua, respectivamente.
 |
Hector Jose Cabrera Medina |
|
Sus primeros registros sonoros datan de 1951, prensados
con el acompañamiento de los “Juancheros” de Clemente Robaina.
Mario Suárez, acreditado intérprete melódico de Venezuela, le lleva y
apadrina al conjunto criollo “Los Torrealberos”, donde registra su
primer gran éxito discográfico: “Rosario”, tema musical que marcaría la
cadena interminable de éxitos de Héctor Cabrera. La autoría de este tema
corresponde en letra y música a Ernesto Luis Rodríguez y Juan Vicente
Torrealba.
- Oscar Emilio León Somoza, mejor conocido como Oscar D'León
nacido en Caracas el 11 de julio de 1943, es un exitoso cantante
venezolano de salsa que ha alcanzado notable éxito en sus muchas giras
realizadas por países de El Caribe y Latinoamérica, y llevado su
repertorio por países fuera del área de influencia tradicional de la
música caribeña. Es conocido como el Sonero del Mundo y el
"Faraón de la salsa". También es conocido mundialmente, como "El Diablo
de la salsa", apodo que le fue dado en Panamá, país determinante en su
carrera y su éxito en el resto de América Latina.
 |
Oscar Emiliano Leon Somoza |
- Luis María Frómeta Pereira, nacido el 15 de noviembre de 1915, fue un compositor y director de orquesta
dominicano que luego de llegar a Caracas a finales de 1937 inició una
trayectoria en la que dejó raíces muy profundas y un aporte
verdaderamente importante en la música bailable y popular venezolana,
así como en la indiosincracia de su pueblo, al cual le dedicó lo mejor
de su talento hasta su muerte.
 |
Luis Maria Frometa Pereira |
Luis Tata Guerra, integro la Orquesta Almendra 1954 realizando
presentaciones en los mejores centros nocturnos de la isla. Ensayó con
el Conjunto Casino y con el de Arsenio Rodriguez.
En
el año 1956 llegó a Colombia con la Orquesta Cuban Swing, se quedo por 4
años trabajando con las agrupaciones Sonera del Caribe y la Orquesta de
Pepe Reyes (cantante cubano). de allí siguio a Venezuela donde radica
desde el año 60.
 |
Luis Tata Guerra |
El maestro Guerra
posee una amplia trayectoria como musico por su actividad en diferentes
agrupaciones tales como: Los Melódicos, Victor Piñero y sus Casiques,
Aldemaro Romero, Chucho Sanoja, El Pavo Frank, y acompañando en la
percussion en Caracas a Tito Rodriguez, Miguelito Valdez, Rolando
Laserie, Daniel Santos, Olga Guillot, Ruben Blades, Paco de Lucia,
incluyendo al Rey del Timbal Tito Puente y muchos Otros.
no soy muy salsera solo conozco a Oscar de Leon!
ResponderEliminarxD